Ballenas Actuales
En el orden de los cetáceos y más precisamente de los cetáceos misticetos se encuentran las ballenas, que forman la familia Balaenidae o ballenas barbadas. Solo se categoriza en cuatro especies divididas en dos sexos, Balaena y Eubalaena. Estos animales pueden medir de 25 a 32 metros, y los ejemplares más grandes pueden llegar a pesar hasta 180 toneladas. De hecho, la ballena azul es uno de estos animales con barbas, y hoy es el animal más grande del mundo.
A diferencia de los peces, estos mamíferos tienen colas dispuestas horizontalmente, lo que les facilita subir a la superficie, donde deben llegar a respirar. Pueden permanecer bajo el agua durante aproximadamente una hora. Debido a sus elevadas necesidades energéticas, las ballenas suelen comer pequeños crustáceos y krill, que obtienen al filtrar el agua de mar a través de baleens. Habitan todos los océanos, realizando migraciones a largo plazo desde mares fríos, donde se alimentan, a mares más cálidos, donde se aparean y se reproducen. Después de un período de gestación de aproximadamente doce meses, da a luz una sola cría de aproximadamente 30 años de edad.
Hoy en día, los cetáceos presentan como órgano vestigial lo que en algún momento de su evolución correspondía al coxal (hueso de la pelvis). Su función actual se reduce al anclaje de órganos genitales.
En un comienzo, cetáceos como el Pakicetus tenían las aberturas nasales en el extremo del hocico, más tarde en especies como el Rodhocetus, las aberturas habían iniciado la deriva hacia la parte superior del cráneo. Esto se conoce como deriva nasal.
Las extemidades superiores no cambiaron mucho internamente. Puede que las ballenas y delfines tengan aletas, pero aún conservan los huesos de sus antepasados, es decir, el cambio fue solamente externo.