![](https://e8acc545b9.cbaul-cdnwnd.com/32e119258c62e48982598ac0e75bce85/200000056-24a6d24a6f/WhatsApp%20Image%202021-11-22%20at%2013.11.02.jpeg?ph=e8acc545b9)
Aparición de los misticetos
Los peces lanudos modernos son ballenas barbadas, que se alimentan filtrando agua, aunque el tipo de alimento puede ser ligeramente diferente (desde krill hasta arenque). Los primeros miembros de estos grupos aparecieron en el Mioceno medio. Estos cambios en su dieta pueden deberse a cambios ambientales y físicos en el océano. El gran cambio en la escala de las corrientes y temperaturas oceánicas puede haber llevado a la evolución de criaturas místicas modernas, lo que llevó a la desaparición de formas antiguas (como el Basilosaurus).
Generalmente se cree que cuatro representantes modernos de mitocetos (Balaenidae, Balaenopteridae, Eschrichtiidae y Neobalaenidae) evolucionaron a partir de Cetotherium.
Balaenidae
Estos mamíferos tienen un largo cráneo de hasta un tercio de la longitud total de su cuerpo, que en edad adulta mide de quince a diecisiete metros y pesa de cincuenta a ochenta toneladas. Poseen un estrecho y arqueado maxilar, lo que da a estos animales un perfil convexo. Esta forma permite la presencia de largas barbas, las cuales miden de cinco a veinticinco metros de longitud. A diferencia de los peces, las ballenas tienen la cola dispuesta en un plano horizontal, lo que les facilita la ascensión a la superficie, donde tienen que subir a respirar, aunque pueden aguantar hasta una hora bajo el agua, además, duermen la mitad de su cerebro para no hundirse. Tienen dos espiráculos, orificios nasales, situados en la cima de la cabeza, por los que expulsan vapor de agua acompañado a menudo de mucosidades. La gestación dura unos doce meses y casi siempre tienen un único ballenato, que en el momento de nacer mide cinco metros y medio y pesa alrededor de tres mil kilogramos, el cual alimentan con una leche especialmente nutritiva. Su esperanza de vida es de unos treinta años. Hacen grandes migraciones desde los mares fríos, donde se alimentan, a los cálidos, donde se aparean y reproducen. Son cosmopolitas y también se encuentran en el Mediterráneo.
Su dieta consiste de pequeños crustáceos, principalmente copépodos, aunque algunas especies también comen importante cantidad de kril.
Presentan una construcción robusta en comparación con los rorcuales, y carecen de pliegues gulares y aleta dorsal.
![](https://e8acc545b9.cbaul-cdnwnd.com/32e119258c62e48982598ac0e75bce85/200000033-92e1f92e21/330px-Bowhead.jpg?ph=e8acc545b9)
![](https://e8acc545b9.cbaul-cdnwnd.com/32e119258c62e48982598ac0e75bce85/200000034-a50f0a50f2/330px-Whale_Skeleton_at_UBC-s_Beaty_Biodiversity_Museum.jpg?ph=e8acc545b9)
![](https://e8acc545b9.cbaul-cdnwnd.com/32e119258c62e48982598ac0e75bce85/200000035-4726e47270/330px-Ozeaneum_Stralsund%2C_Ausstellung_Riesen_der_Meere.jpg?ph=e8acc545b9)
Balaenopteridae
Los balenoptéridos (Balaenopteridae del latín "ballena alada"), conocidos comúnmente como rorcuales, son la familia más abundante y diversa de cetáceos misticetos, que incluye, entre otros, el rorcual azul y la yubarta. Fue descrita en 1864 por el zoólogo británico John Edward Gray.
La familia Balaenopteridae se distingue de las demás familias de misticetos por la presencia de pliegues en la garganta y región ventral (pliegues gulares) que expanden enormemente cuando se alimentan al tragar agua que es filtrada por las barbas. Poseen una aleta dorsal. La forma del cráneo visto lateralmente es recto y plano.
Eschrichtiidae
Los escríctidos o escrictíidos (Eschrichtiidae) son una familia de cetáceos del clado Mysticeti (cetáceos con barbas). Al haberse extinguido Eschrichtius globossus hace unos 300 años, la familia actualmente está representada solo por una especie: Eschrichtius robustus (ballena gris).
La familia Eschrichtiidae se encuentra más próxima a la familia de los rorcuales que a las ballenas, sin embargo, posee claras diferencias respecto a los primeros.
- No presenta pliegues gulares.
- No poseen aleta dorsal, y en su lugar muestran una serie de jorobas bajas y redondas en la parte trasera del dorso, por tal motivo se la llamaba también "ballena gibosa".
- El rostro es angosto y arqueado (a diferencia del recto y plano de los rorcuales).
- Los extremos de los premaxilares se extienden hasta abajo del borde de los huesos supraorbitales. Los huesos nasales son largos. Los huesos frontales están muy expuestos a lo ancho en la superficie dorsal.
- Las barbas son cortas y finas.
![](https://e8acc545b9.cbaul-cdnwnd.com/32e119258c62e48982598ac0e75bce85/200000036-f4088f408a/345px-Grauwal.jpg?ph=e8acc545b9)
![](https://e8acc545b9.cbaul-cdnwnd.com/32e119258c62e48982598ac0e75bce85/200000037-06c7506c78/Graywhale_MMC.jpg?ph=e8acc545b9)
Neobalaenidae
Los neobalénidos (Neobalaenidae) son una subfamilia de cetáceos misticetos. Sólo se conocen dos especies, una actual y otra extinta.
Tradicionalmente los neobalénidos solían ser incluidos dentro de la familia Balaenidae. Su colocación en una familia separada se apoya en datos anatómicos y moleculares al realizar estudios en los genes mitocondriales.
La familia Neobalaenidae estuvo restringida durante mucho tiempo a la ballena franca pigmea del hemisferio sur debido a la forma esquelética inusual de la especie en relación con otros mysticetes existentes. Hasta principios de la década de 2010, Neobalaenidae era desconocido en el registro fósil a pesar de un estudio de Sasaki et al. (2005) sitúan la fecha de divergencia de Neobalaenidae de otras ballenas barbadas vivas en 23 millones de años.
![](https://e8acc545b9.cbaul-cdnwnd.com/32e119258c62e48982598ac0e75bce85/200000038-db878db87a/Caperea_marginata_3.jpg?ph=e8acc545b9)
![](https://e8acc545b9.cbaul-cdnwnd.com/32e119258c62e48982598ac0e75bce85/200000039-ba6deba6e0/pright2g.gif?ph=e8acc545b9)